En el sistema financiero tradicional es común que las transacciones estén basadas en un porcentaje del monto a transferir. Es decir que, mientras mayor sea el monto de la transacción también lo será la comisión que deberás pagar. Pero esto no ocurre de la misma manera en la Blockchain. Aquí te explico cómo se calculan las comisiones de Bitcoin.
Una transacción es válida solo cuando es incluida en un bloque por un minero. Estas son las personas que reciben las comisiones como recompensa por su trabajo. Por otro lado, los bloques tienen una capacidad limitada de 1MB y son minados en aproximadamente 10 minutos cada uno.
La comisión la escogen los usuarios
Las comisiones de la red de Bitcoin, también conocidas como «fee», están regidas por el principio de libre mercado: oferta y demanda. Es decir que, los usuarios pueden escoger las comisiones que deseen pagar y los mineros escogerán las transacciones con las comisiones más altas para incluir en bloques.
Ahora, ¿logras identificar cuál es el recurso escaso en esta negociación? Te reto a pensar por unos segundos a ver si lo descubres. ¿Sabes cuál es? Basta de suspenso, el recurso escaso es la capacidad de almacenamiento del bloque.
Cómo ya te espolié hace un momento, los mineros tienden a escoger las transacciones con las comisiones más altas y cada bloque tiene una capacidad aproximadamente 2500 transacciones, es decir que si la comisión que eliges es muy alta tu transacción tendrá más prioridad para los mineros.
Veamos las comisiones de los otros usuarios
Te imagino que estás frente a tu wallet a punto de confirmar una transacción de bitcoin y llegas a ese último paso donde debes seleccionar la comisión, preguntándote ¿Cómo diantres se calculan las comisiones de Bitcoin?
No desespere pequeño saltamontes, ahora debemos conocer que es la mempool. Esta es la sala de espera de las transacciones pendientes para incluir en un bloque, como si fuera una subasta.
Para verlo en acción, te recomiendo abrir una nueva ventana en tu explorador, pero si quieres vivir toda la experiencia te recomiendo hacerlo en el ordenador, si lo abres desde el celular será como ir de vacaciones vía streaming. Visita el sitio mempool.space y verás algo así:

A tu izquierda están las transacciones pendientes en la mempool y a tu derecha están las transacciones que fueron incluidas en el bloque. Si seleccionas un bloque en espera, ¡oh vaya! Están todas las transacciones ordenadas de mayor a menor por las comisiones a pagar.
La unidad de medida de las comisiones es satoshis por Byte (sat/vByte), representa la cantidad de satoshis por cada Byte de espacio que ocupa la transacción en el bloque.
Ahora puedes dejar salir tu diablito interior para escoger la comisión media del primer bloque en espera y así no pagar más comisión de la necesaria.
Satoshi es la unidad de medida más pequeña empleada en Bitcoin, que representa un 0.00000001 Bitcoin y Byte es una unidad de información equivalente a 8 bits.
¿Por qué una transacción puede ser más costosa?
Ahora sabes que pagamos a los mineros por la capacidad de almacenamiento que ocupa nuestra transacción en el bloque, podemos deducir que si una transacción ocupa más espacio sus comisiones serán mayores.
Para que comprendas porque una transacción ocupa más espacio en el bloque que otra, tengo que hablarte de los UTXO (Unspent Transaction Output por sus siglas en inglés) significa salida de transacciones no utilizadas.
En el sistema financiero tradicional los saldos están asociados a una cuenta, pero en bitcoin los saldos están asociados a UTXO´s. Estos son saldos que has recibido en una address, te lo explico con un sencillo ejemplo.
Cuando un minero descubre el hash de un bloque recibe una recompensa de 6,25 BTC. Estos bitcoins recién salidos del horno se le acreditan en su wallet en una address, ahora se ve en la necesidad de pagar la factura de la luz por 3 BTC, como un usuario más ¿cómo hace para dividir los 6,25 BTC que recibió?
Aquí es donde aparece la magia de Bitcoin. Esta transacción está conformada por una entrada (input en inglés) y dos salidas (outputs en inglés), en otras palabras, el usuario envía los 6,25 BTC de los cuales 3 BTC van a la address de la empresa de electricidad y se crea automáticamente una nueva address de su propia wallet a donde regresan los 3,25 BTC menos las comisiones que paga a la red.

El UTXO de 6,25 BTC ya fue gastado, pero ahora hay un UTXO de 3 BTC de la empresa y otro de poco menos de 3,25 BTC que pertenece al usuario que aún no han sido gastados. ¿Qué sucede si el usuario ahora quiere enviar 9,50 BTC para comprar nuevos equipos de minería?

En este caso se crea una transacción con dos entradas y una salida. El UTXO de 3,25 BTC que aún no ha gastado y el UTXO de 6,25 BTC de la recompensa que el usuario recibió por su actividad. En este caso la comisión de la red se descuenta de una de las entradas. ¿Qué tiene que ver esto con como se calculan las comisiones de bitcoin?
Te explico esto para que tomes en cuenta que mientras más entradas y salidas tengan una transacción entonces ocupará más espacio en el bloque, como consecuencia deberás pagar más comisión y esto es independiente de la cantidad de bitcoins que estés enviando. En caso que no quieras pagar más comisión siempre existe la opción de esperar, en tal caso tu transacción quedará en la mempool hasta que sea incluida en un bloque.
Recomendación: si siempre estás recibiendo transacciones en tu wallet porque estás ahorrando en bitcoin, es conveniente aprovechar cuando la mempool esté descongestionada, habitualmente los fines de semana, para hacer una transacción de consolidación que consiste en enviar todo tu saldo a una de tus address con una comisión baja, esto permite que tus nuevas transacciones ocupen menos espacio en el bloque y así ahorres comisiones.
¿Existe una forma de pagar menos comisiones?
Si. Existe una mejora llamada Segwit que es un formato de transacción que hace posible que ocupe menos espacio en el bloque. Es por eso que las billeteras que soportan segwit pagan menos comisiones.
Esta actualización no la soportan todas las billeteras, pero ahora ya sabes que debes buscar cuando debas escoger una.
Soy un rebelde quiero pagar aún menos comisiones
Oye calma, algo hay que pagar, pero ya que insistes te lo digo. Para pagar aún menos comisiones existe una nueva actualización llamada Lightning Network. Como este artículo no pretende ser técnico y esta explicación excede el propósito principal de este artículo; para finalizar te propongo un ejemplo para que comprendas como funciona.
Imagina que estás en un bar con amigos y piden algunas rondas de cerveza, en lugar de pagar cada cerveza o cada ronda por separado se suma todo en una misma cuenta para hacer un único pago, de esta forma funciona Lightning Network. Con esta pista ya sabes que otra característica buscar en una billetera.
Resumen
Ya sabes que las comisiones la escogen los usuarios, que están regidas por la oferta y la demanda, sabes que los mineros escogen las transacciones con comisiones más altas, sabes donde ver las comisiones que están pagando otros usuarios, sabes porque una transacción puede ser más costosa, tienes dos pistas para pagar menos comisiones ¿Ahora ya sabes cómo se calculan las comisiones de Bitcoin?
Te puede interesar: Lo que debes considerar antes de comprar bitcoin