El dinero está en nuestro día a día, trabajamos para obtenerlo, su ausencia nos genera muchas preocupaciones, pero ¿conocemos su función y su historia?

La forma más sencilla que las personas han practicado para intercambiar valor es permutar objetos valiosos entre sí, este intercambio directo se denomina «trueque», sin embargo, tiene algunas limitaciones:

  1. Doble coincidencia de necesidades: dificultad de encontrar a alguien que desee intercambiar el bien que se ofrece por el bien que se desea.
  2. Coincidencia cuantitativa: dificultad de intercambiar bienes de distinto valor.
  3. Coincidencia temporal: dificultad para intercambiar bienes en un tiempo determinado como el caso de bienes perecederos.
  4. Coincidencia espacial: solo funciona en pequeños círculos de personas con una economía que produce apenas bienes básicos de consumo.

Sin embargo, a medida que la economía crece y se hace más compleja es más difícil recurrir al trueque como instrumento de intercambio directo de valor, por lo que se recurren a medios de intercambios indirectos.

Cuando un bien es aceptado por todos como instrumento de intercambio o medio lo llamamos dinero.

A lo largo de la historia se han utilizado diferentes objetos como dinero. Las piezas de metal como el oro y la plata fueron usadas ampliamente porque se conservan en el tiempo y son fáciles transportar.

Te puede interesar: ¿Sabías por qué el dinero solo existe en nuestra imaginación?

Características del dinero como medio de cambio

Para que el dinero cumpla con la función de medio de cambio debe ser:

  • Durable: debe ser inmune al deterioro y capaz de conservar su valor en el tiempo.
  • Transportable: los tenedores deben poder transportar con facilidad dinero con un valor sustancial.
  • Divisible: el dinero debe poder subdividirse en pequeñas partes con facilidad sin pérdida de valor, para que pueda aproximarse al valor de cualquier mercancía.
  • Homogéneo: cualquier unidad del dinero debe tener un valor exactamente igual al de las demás.
  • De emisión controlada: para que mantenga su valor y que no detenga la economía porque la oferta de dinero es insuficiente.

Funciones que cumple el dinero

El dinero cumple tres funciones en una economía:

  • Medio de cambio:  es aceptado por la sociedad para intercambiar por bienes y servicios.
  • Unidad de cuenta: porque permite fijar precios y documentar deudas.
  • Depósito de valor: El valor del dinero debe permanecer estable a lo largo del tiempo para mantener el poder adquisitivo para el futuro.

Resumen

El principal instrumento de intercambio de valor entre personas es el trueque, sin embargo, dadas sus dificultades se recurrió a otros tipos de instrumentos denominados dinero, que además de cumplir la función de medir, también sirve para reserva e intercambiar valor.

Te puede interesar: Historia del dinero

(Visited 169 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *