Muchas personas me consultan sus dudas sobre las criptomonedas y en ocasiones surgen las preguntas ¿Por qué solo hablas de Bitcoin? ¿Por qué no hablas de otras criptomonedas? siempre respondo que mientras más conozco otras altcoins más prefiero a Bitcoin.
Cuando se trata de Bitcoin solo pienso en dinero sin intermediarios como la mejor alternativa en países con economías intervencionistas y expansivas, de hecho, es algo personal.
Aunque no pude conocer a mi abuelo personalmente, conocí su historia y puedo recordar una de sus anécdotas, perdió buena parte de sus ahorros cuando su banco fue a bancarrota, lo curioso es que lo mismo le sucedió a mi padre, pero en otro país, en otra época y por si fuera poco a mi me ocurre algo similar en un tercer país, en otra época. Fueron tres casos aislados sin relación entre sí.
Con el tiempo nació en mí una curiosidad por la economía, comencé a estudiar algunas de las crisis financieras más significativas de la historia y me di cuenta de que los bancos en mayor o menor medida fueron responsables en más de una ocasión.
La más reciente fue la crisis que inició en 2008 luego del estallido de las hipotecas subprime que caló hondo en la confianza de los usuarios en los bancos y al mismo tiempo se convirtió en la razón principal de la existencia de Bitcoin.
Por esta razón cuando conocí Bitcoin sentí haber conseguido la olla al final del arcoíris. No te imagines que soy una rebelde que está fuera del sistema financiero, ni más quisiera yo. Sin embargo, ahora siento que puedo escoger cuando y donde colocar mi dinero sin el riesgo que implica confiar en un tercero. Ahora podemos prescindir de los intermediarios que no agregan valor.
Aunque Bitcoin no es perfecto satisface de una forma casi infalible una necesidad que existe desde el inicio de nuestra historia, la necesidad de enviar y recibir dinero. Pero no ha sido la única alternativa que pretende solucionar esta necesidad, existen otras criptomonedas y tokens conocidas como altcoins. ¿Porqué mientras más conozco otras altcoins más prefiero a Bitcoin?
Te puede interesar: Bitcoin no se trata de dinero, se trata de confianza
¿Qué tiene Bitcoin que no tengan otras altcoins?
Descentralización: Bitcoin tiene un modelo de gobernanza anárquico, esto quiere decir que no hay nadie al mando. En cambio, hay participantes que actúan de forma egoísta con necesidades que a veces compiten entre sí, a esto se refiere la descentralización, a un modelo donde las decisiones se toman en consenso y cada miembro escoge pertenecer o retirarse sin pedir permiso.
Liquidez: Bitcoin es la criptomoneda con mayor liquidez. Hoy es posible comprarla y venderla en casi todos los países del mundo, en casi cualquier divisa y método de pago.
Seguridad: no ha habido ningún ataque exitoso a la red de Bitcoin. Tal vez me digas que hackean exchanges cada año, pero eso es un fallo de seguridad del exchange no de la red de Bitcoin. La integridad de la red es posible debido a su modelo basado en criptografía y redes de nodos descentralizados.
Transparencia: en todo momento se puede auditar el protocolo de Bitcoin porque tanto el código como las transacciones son públicas.
Participación: el éxito de bitcoin no sería posible sin una comunidad activa que le diera vida. En el ecosistema de las criptomonedas, Bitcoin tiene la comunidad más grande que la hace más descentralizada, más liquida y más segura.
Existen altcoins que cumplen con esas condiciones
¿Sabías que existe la película Titanic 2? Pocos la recuerdan e incluso es posible que te estés enterando en este momento, de cualquier modo, recordamos solo la original. Si un emprendedor busca inversionistas para un proyecto innovador y dice: “Mi idea es hacer algo como la empresa «X» pero mejor” es posible que los inversionistas abandonen la sala. ¿A quién le gusta las copias?
Tal vez creas que Bitcoin no es escalable pero si lo piensas bien el oro tampoco lo es, a pesar de ello lo seguimos valorando. Al margen de esto los desarrolladores de la comunidad están haciendo mejoras técnicas sin parar. Un ejemplo es Lightning Network, una mejora de segunda capa que permite hacer transacciones inmediatas, a bajo costo y privadas. Es todo lo que se necesita para que Bitcoin sea un medio de pago efectivo.
Otras propuestas de valor
La belleza de blockchain es que permite que las criptomonedas se usen para mucho más que solo pagar cosas. Por eso existen proyectos interesantes que emplean esta tecnología para ofrecer propuestas de valor más allá del dinero. Estos proyectos enriquecen a la comunidad y demuestran que es posible descentralizar casi cualquier servicio.
Algunos con iniciativa legítimas por remediar las limitaciones de escalabilidad de Bitcoin para ser un método de pago efectivo. Sin embargo, muchas de estas demandas ya han sido incorporadas al protocolo de Bitcoin y ha demostrado mejores resultados.
No obstante, las altcoins al igual que Bitcoin son proyectos experimentales, pero con escasos incentivos para atraer talento. Como consecuencia tienen comunidades reducidas y ya vimos que un proyecto descentralizado debe tener una gran comunidad que garantice la seguridad y la liquidez. Por esta razón el 95% de las altcoins terminan convirtiéndose en estafas o pérdida de tiempo.

Al momento de redactar esta nota la capitalización de Bitcoin representa el 61% en el mercado de criptomonedas seguida por Ethereum con 12,43%. Si partimos del principio básico de economía de mercado podemos concluir sin temor a equivocarnos que Bitcoin tiene mayor demanda.
¿Esto quiere decir que las otras altcoins no tienen futuro? En lo absoluto, pero quedará de parte de cada usuario analizar la propuesta de valor que apoyan y juzgar según sus propios criterios si un proyecto en particular tiene o no tiene futuro.
Después de todo no podemos negar que Bitcoin se contrasta con otros métodos de pago del sistema financiero tradicional y en ese sentido aún tiene mucho camino por recorrer para llegar a ser una opción incuestionable de método de pago, a pesar de ello mientras más conozco otras altcoins más prefiero a Bitcoin.
Te puede interesar: Libros para aprender de Bitcoin
Disclaimer: el contenida de esta nota es de carácter informativo y no representa sugerencia de inversión. Más información.