Ya sabes todo lo que debes saber sobre bitcoin, tienes tu billetera y estás listo para hacer tu primera compra ¡Manos a la obra! Veamos lo que debes saber antes de comprar bitcoin.
Debo aclarar que no existe una única respuesta a esta pregunta, porque las necesidades de cada persona son diferentes por eso te propongo que conozcas tu perfil de compra antes de buscar un medio de intercambio para comprar bitcoin.
IDENTIFICA TU PERFIL DE COMPRADOR
Primero lo primero, ya sabes PORQUE comprar, pero antes de pensar DONDE recomiendo pensar en QUIEN.
Definir tu perfil como comprador reducirá el número de opciones para escoger el mejor lugar para comprar bitcoins o cualquier otra criptomoneda, así podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Para definir tu perfil de comprador considera los siguientes puntos:
1. Tolerancia al riesgo
El riesgo consiste en cuanto estás dispuesto a perder si todo sale mal. Si eres arriesgado, quieres comprar bitcoin a un buen precio y sin mucha burocracia es posible que tu tolerancia al riesgo sea alta, en cambio si eres más conservador, no pretendes arriesgar tu dinero y estas dispuesto a pagar más a cambio de seguridad, entonces tu tolerancia al riesgo es baja.
Todos los usuarios son diferentes, incluso el mismo usuario puede tener ambos perfiles según las condiciones de su compra. Entonces, ¿Buscas un lugar seguro para comprar?
2. Importe que comprarás
La cantidad de bitcoin que comprarás influenciará tu tolerancia al riesgo. Si tienes intención de comprar una cantidad que consideres importante escogerás un medio de intercambio más seguro, aunque estos signifique comisiones altas o exponer tu privacidad.
Por otro lado, tendrás que analizar la liquidez del medio de intercambio, esto es la cantidad de activo que tiene la plataforma para intercambiar, cuando hay poca liquidez es común que los precios sean desfavorables porque no hay competencia dentro de la plataforma. Entonces responde a la pregunta ¿Comprarás un importe significativo?
3. Privacidad
Los datos personales son el tesoro más preciado en Internet, por eso registrar tus datos personales en sitios web implica exponer tu actividad financiera a riesgo de ser observada por terceros no autorizados o ser monitoreados por estados.
Las plataformas de intercambio que cumplen procedimientos de prevención de lavado de dinero te solicitarán justificación del origen lícito de los fondos cuando superes los limites de volumen de transacción que ellos establezcan.
El procedimiento de verificar la identidad de sus clientes se realiza en cumplimiento con exigencias legales como la cuarta Directiva europea contra el blanqueo de capitales. Es llamado KYC o Know Your Client.
Si tu intención es mantener la privacidad de tu información, existen algunas plataformas donde podrás comprar bitcoins sin cumplir con el KYC. De lo contrario, deberás enviar documentos personales para que puedan comprobar tu identidad.
Si resguardar tu privacidad no implica un problema tendrás mayores opciones de plataformas para intercambiar tus criptomonedas.
4. Método de pago
La forma más habitual de comprar bitcoin es con moneda fiduciaria a través de entidades financieras reguladas como: transferencia bancaria, tarjeta de débito/crédito, dinero en efectivo, incluso a través de procesadores de pago como paypal, payoneer, Skrill, Wester Union, entre otros.
Por tanto considera la divisa que usarás para para efectuar la compra, verifica que el medio de intercambio que escojas incluya la moneda que necesitas.
5. Tiempo
Solemos decir que tiempo es dinero, sin embargo, lo desconsideramos cuando buscamos un medio de intercambio. En general se espera que la transacción sea inmediata y en la mayoría de los casos demora unos pocos minutos, pero no siempre se cumple. Las demoras pueden deberse a muchos factores que pueden ser propias del servicio de la plataforma que escojas, el método de pago, la confirmación en la mempool, incluso por los procedimientos de prevención de lavado de activos. Puede haber demoras de hasta 72 horas o más en el peor de los casos.
Es conveniente que consideres cuanto tiempo estás dispuesto a esperar, esto puede condicionar la elección de uno u otro medio de intercambio. ¿Estás urgido para comprar?
6. Precio y costos
No hay mucho que explicar en este apartado, todos los compradores tienen el objetivo de comprar en el menor precio posible. A pesar de ello, considera que según el medio de intercambio o el método de pago pueden existir otros costos que no están incluidos en el precio como son comisiones e impuestos, consideralo en la negociación para evitar sorpresas.
¿Leíste las letras pequeñas de los costos asociados a la transacción?
MEDIOS DE INTERCAMBIO PARA COMPRAR BITCOIN
Ahora que ya sabes tu perfil de comprador será más sencillo conseguir el mejor medio de intercambio para ti. Por fortuna a medida que el mercado crece, también aumentan las opciones para comprar bitcoins.
Existen 4 principales medios de intercambio, te explico cuales son sus ventajas y desventajas.
1. Intercambio Peer-to-peer (P2P)
Este es sin duda el más sencillo de todos los medios de intercambio y lo más importante es la esencia de bitcoin: “enviar pagos online directamente entre las partes sin pasar a través de una institución financiera”.
Pero hay un factor fundamental: la confianza. Por eso solo debes usar este medio de intercambio si confías en tu contraparte, ya que consiste en hacer una negociación directa con una persona que coincida con tu perfil de comprador.
Los riesgos de este tipo de intercambio son que el vendedor no cumpla con su parte del trato o en el peor de los casos no envíe los bitcoin, por eso se considera el medio de intercambio con más riesgo.
Ejemplo de una oferta directa P2P
Es habitual ver ofertas del estilo:
“Compro el equivalente a 500 USD en bitcoin por transferencia bancaria a bitstamp +3%”
Esto quiere decir que, si el precio de bitcoin está en 10.000 BTCUSD en el exchange bitstamp, el usuario pagará 10.300 BTCUSD, por tanto 500 USD equivaldrán a 0,04854 BTC.
También puede verse una oferta de esta forma:
Vendo BTC en pesos argentinos, acepto solo efectivo, USDARS 123 Bitstamp 0%
En este ejemplo, si el precio de bitcoin está en 10.000 BTCUSD en el exchange bitstamp, el usuario venderá sus bitcoin en 1.230.000 BTCARS cada uno, por tanto si quieres comprar 0.1 BTC tendrás que pagar 123.000 pesos.
Un buen anuncio de compra/venta de bitcoin contiene monto, cotización y método de pago. Se suele asumir que la transacción se efectuará en el menor tiempo posible, sin embargo sugiero dejarlo explícito para evitar contratiempos, además de mencionar quién enviará primero y quién se hará cargo de la comisión. En este medio de intercambio son las partes quienes acuerdan las condiciones del comercio.
Ventajas:
- Mejores precios de compra.
- Mayor privacidad.
- Inmediatez.
Desventajas:
- Altísimo riesgo.
- Poca liquidez, hay que dedicar mayor esfuerzo en conseguir un vendedor que coincida con nuestro perfil de comprador.
- Pocos métodos de pago.

2. Plataforma de intercambio P2P para comprar bitcoin
Si no consigues una persona de confianza para hacer un intercambio P2P puede explorar plataformas de intercambio P2P. Son plataformas que retienen el pago requerido para dos partes involucradas en una transacción, esta función es llamada Escrow, sirve para mitigar el riesgo que la contraparte no cumpla su compromiso.
Estas plataformas pueden ser de cuatro tipos:
Custodial o non-custodial: pueden solicitar al vendedor colocar los bitcoins en su plataforma (custodial), pedirle solo un porcentaje en garantía o incluso no solicitar el depósito (non-custodial).
KYC o non-KYC: las transacciones pueden o no ser anónimas, es decir, no requieren presentar ninguna documentación para hacer transacciones en estas plataformas.
Ventajas:
- La plataforma intermedia entre las partes para garantizar que se cumpla el acuerdo.
- Te permite conseguir más ofertas, métodos de pagos y contrapartes.
- Registro de reputación.
Desventajas:
- Costos adicionales.
- Menos privacidad, si la plataforma requiere KYC.
- Falta de coincidencia, a veces no es posible conseguir una contraparte que coincida con tu método de pago, cantidad, precio (perfil de comprador).
- Aunque es menor sigue existiendo un margen de riesgo en función de la reversibilidad del método de pago que use tu contraparte, por eso escoje usuarios con buena reputación.
3. Brokers
Los brokers son una buena opción si tenes baja tolerancia al riesgo. En el apartado anterior vimos que las plataformas de intercambio P2P apenas realizan el escrow y los usuarios intercambian entre si, pero cuando usas un broker le compras o le vendes directamente a la empresa.
Su modelo de negocio consiste en quedarse con la diferencia entre la compra y la venta de las criptomonedas, esta diferencia se conoce como spread.
Ventajas:
- Más seguridad.
- Ofrecen más métodos de pago.
- Sencillos de usar.
Desventajas:
- Poca privacidad, requieren KYC/AML.
- Altas comisiones.
- Algunos broker demoran en liquidar transacciones.
- En ocasiones no tienen liquidez para cubrir importes altos.
Te puede interesar: brokers y exchenge Argentinos
4. Exchanges
Los exchanges puede parecer un tablero de nave espacial para un nuevo usuario, puede ser complejo al inicio sin embargo son los más usados. Son plataformas que combinan la modalidad de las plataformas de intercambio P2P y brokers.
Consisten en un ambiente controlado donde los usuarios compran y venden bitcoin mediante ordenes que son organizadas según precios. Los bitcoins están en posesión de la exchange en todo momento hasta que los retires a tu billetera. Además incluyen herramientas para hacer trading como Stop Loss y Take Profit para automatizar algunas transacciones.
Ventajas:
- Mayor liquidez.
- Mayor rapidez.
- Mejores precios.
- Comisiones bajas.
- Herramientas para hacer traiding.
Desventajas
- No es seguro guardar los bitcoins en la plataforma.
- Para un principiante puede ser complejo, aunque luego de aprender se convierte en la mejor opción.
- Menos privacidad, la mayoría de las exchange solicitan KYC.
RESUMEN
Hay innumerables medios de intercambio y cada día son más, por lo que conocer nuestro perfil de comprador nos permitirá concentrarnos solo en aquellos que coincidan con nuestras condiciones.
El factor principal a tomar en cuenta antes de comprar bitcoin es la tolerancia al riesgo, esta dependerá tanto de la cantidad a comerciar como del grado de privacidad que quieras preservar.
Los perfiles con mayor tolerancia al riesgo y que quieran mayor privacidad preferirán intercambios P2P directos o en plataformas con Escrow, aquellas con menos tolerancia al riesgo preferirán un broker o un exchange.
Sea cual sea el caso, siempre toma en consideración la reputación de tu contraparte, sea una persona o empresa y siempre mantén tus bitcoins en una billetera donde tengas control de las llaves privadas.
Te puede interesar:
Aprendiendo con vos antes de arrancar. muy buena info, estoy anotando mucho. Mil gracias!!
Me contenta que te sea útil la info. Espero verte en el canal de youtube también.
Abrazos.
LILA ALVES !
SOS una genia !
Muchísimas gracias por tu buena información de siempre excelente coherencia y cohesión en todo momento !
Te insto a seguir así!! Saludos
Hola Esteban, me entusiasma que te haya gustado.
Un abrazo.
Gracias por la info, me quedo a seguir leyendo el resto!
Hola Pablo, genial.
Si te queda alguna duda, avise. Aquí no comemos gente.
Muy útil, gracias!
Por nada, me alegra haberte ayudado.
Si te quedó alguna duda, no se quede con ella.
Buena información.
Detalle, creo que donde pusiste «conversador» quisiste decir conservador.
Saludos.
Hola Nicolás, ¡Qué buen observador! gracias por mencionarlo, ya está corregido.
Espero que te haya sido útil.